¿Qué es el propósito de marca?
- KEVIN DAVID GIRALDO ALZATE
- 29 oct 2021
- 2 Min. de lectura
ExpokNews
Autor: Por Arianne Lira
Fecha de publicación: 01 septiembre 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/que-es-el-proposito-de-marca/

La marca se ha implementado como estrategia de marketing. No obstante, su propósito es evocar en la audiencia y clientela emociones que permitan la consolidación de una referencia que se mantenga durante el tiempo, para así dar una apariencia más humanista como lo expresa la autora Arianne Lira. Sin embargo, sobre el propósito han surgido varios debates oponiéndose unos a otros: algunos por ser auténticos y otros poco éticos. Generando la contradicción si buscan un beneficio colectivo o individual, ya que, cuando el objetivo es de carácter social se analiza que del todo no lo es. Por ello se hará una aclaración a continuación.
El propósito organizacional se encamina a agrupar declaraciones del porqué, con ello, se construye solidez en la organización. Para tener un objetivo claro se debe acudir a una respuesta concreta encaminada al porque la empresa hace lo que hace, independientemente del interés comercial. Pero, debido a la facilidad y frecuencia con que se encuentran noticias falsas en los medios digitales a las marcas se les ha hecho más compleja la estrategia de marketing. Lo anterior conlleva a ejecutar campañas millonarias que involucren lazos emocionales fuertes de las personas con el producto ofrecido.
En conclusión, el propósito de la marca involucra una gran cantidad de conceptos que se deben evaluar antes de consolidarla. Puesto que, el hacer el lanzamiento de esta se realiza una gran inversión de dinero, además, se pone en juego criterios como la efectividad o productividad de la organización. Cabe resaltar, que el propósito de marca trae muchos beneficios si se es implementada de la manera correcta. Contribuyendo así, a mayor lealtad de los clientes y un cambio que genera un valor agregado para los mismos. También, el beneficio es colectivo y promueve la sostenibilidad de la organización.
Comentarios