top of page

Promover la educación financiera: clave para el bienestar económico

  • Foto del escritor: KEVIN DAVID GIRALDO ALZATE
    KEVIN DAVID GIRALDO ALZATE
  • 8 sept 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 9 sept 2021

ExpokNews


Autor: Por Marisol López

Fecha de publicación: 07 septiembre 2021


ree

Para empezar, es importante estar alerta ante la situación sobre las pocas personas que tienen una correcta educación financiera. Esto se le ha culpado, en parte, a las instituciones educativas por no formar con gran relevancia la parte de la educación financiera.


Al mismo tiempo es importante responder al interrogante de ¿A que edad es mejor aprender sobre la parte financiera? Dándole respuesta a la etapa de la niñez, ya que en este punto son muy receptivos y sería fundamental generar bases para futuros aprendizajes. De ahí en adelante será importante la construcción de conceptos económicos y financieros. Incluso el aprender sobre este tema es conveniente ya que trae consigo una cantidad de beneficios para la persona ya que fortalece sus aptitudes. Por ejemplo, tener el conocimiento sobre el riesgo de no pagar una deuda, contar con ahorros a largo plazo o tratar imprevistos que puedan suceder como gastos legales, médicos, etc.


En mi opinión, la iniciativa de inclusión financiera por parte de Santander México me parece muy acercada al crecimiento y desarrollo económico del país. Esta orientación financiera inyecta la comunicación y desenvolverse en el ámbito financiero, entre otros, aunque este es el objetivo de Santander México para mejorar el bienestar económico social por medio de la alfabetización en la educación financiera.

 
 
 

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page