top of page

Personas con discapacidad podrían formar el 5% del personal laboral

  • Foto del escritor: KEVIN DAVID GIRALDO ALZATE
    KEVIN DAVID GIRALDO ALZATE
  • 14 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews


Autor: Por ExpokNews

Fecha de publicación: 25 Febrero 2022



Existen en el mundo millones de personas con discapacidad. Por esto, en México está por aprobarse la ley que puede ayudar a abrir más espacios para las personas que sufren de discapacidades, para que logren ingresar y ser parte del mundo laboral. Según el artículo, las mujeres son el sector más golpeado, ya que, se enfrentan a más inconvenientes a la hora de buscar empleo. Puesto que, no pueden disfrutar de las mismas oportunidades. Para ello, se debe entender la discapacidad como las limitaciones en alguna actividad que involucre su estructura o función corporal.


Dependiendo como las personas experimenten las discapacidades pueden clasificarse en física, sensorial, intelectual o psíquica. No obstante, muchas personas se encuentran en capacidad de laborar, pero, es difícil incorporarlos en la sociedad. Aunque, estas personas hagan parte de la comunidad y gocen de los mismos derechos. Por ejemplo, en el área laboral existen limitaciones que vienen desde la parte legal o de salud. Así que, los espacios laborales se ven reducidos, como el caso de México que, a raíz de la pandemia, los empleados que primero debieron abandonar sus puestos de trabajo fueron quienes padecían de discapacidades.


En definitiva, esta problemática fue evidenciada de tal manera que se contempló la iniciativa de reforma a la ley general de trabajo, esta obligaría a las empresas a que un 5% del personal que allí labora sean personas con discapacidad. De entrar a regir esta reforma, las empresas deben modificar sus estatutos en función de los nuevos espacios que adecuarían para este sector de la población. Situación que debe ser atendida de manera pronta, dada la necesidad de implementar responsabilidad social empresarial.


Mi opinión al respecto es que, aunque en la sociedad se deben implementar estos cambios, aún falta mucho tiempo para realizarlos. Debido a, que aun en muchos otros países como Colombia estos estatutos no han sido implementados. Este es un gran avance para la inclusión de este sector de la población.


 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page