Enorme falta de equidad en el sistema bursátil mexicano
- KEVIN DAVID GIRALDO ALZATE
- 26 oct 2021
- 1 Min. de lectura
ExpokNews
Autor: Por Margarita Romero
Fecha de publicación: 31 Agosto 2021

En el sistema bursátil tanto de México como otros rubros de la economía se ha tratado de integrar la participación de las mujeres, ya que, según manifiesta la ONU la eficacia organizacional de la mujer ha sido sobrevalorada. Sin embargo, en el caso específico de México, son muy pocas las empresas que son lideradas por mujeres. Lo anterior se debe a la falta de equidad de género, la consolidación de sociedades con normas que no acatan el desarrollo actual y el dominio del hombre en la bolsa.
Debido a esto, se pretende implementar dos formas de integrar a las mujeres en el sistema: la primera consiste en GEI (índice de igualdad de género) que busca comprometerse con la transparencia a la hora de mostrar informes sobre la participación femenina. La segunda, busca que el sector financiero se comprometa con la promoción y presencia de mujeres en el mismo. Todo esto para cumplir con el compromiso adquirido en el objetivo de desarrollo sostenible: igualdad de género que Margarita Romero menciona en su artículo.
En definitiva, es realmente importante que la equidad de género se haga presente en un sistema bursátil que es pilar fundamental en la economía tanto de México como mundial, ya que, se garantizará un mejor rendimiento de este. Además, se reducirá la brecha que existe en las mujeres que ocupan puestos gerenciales y de liderazgo dentro de las organizaciones. Además, que el compromiso con el cumplimiento de la inclusión de mujeres en este sector se debe llevar a cabo de manera eficaz.
Comentarios