top of page

A 3 de cada 10 trabajadores mexicanos se les ha exigido estar vacunados para laborar

  • Foto del escritor: KEVIN DAVID GIRALDO ALZATE
    KEVIN DAVID GIRALDO ALZATE
  • 8 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews


Autor: Por Margarita Romero

Fecha de publicación: 07 septiembre 2021


ree

Para entrar en contexto, es necesario entender la etapa que estamos viviendo cuya pandemia sigue vigente sólo que ahora esta implementado el esquema de vacunación para todas las personas y esto hace que de manera progresiva regresemos a retomar en presencialidad nuestras actividades. Para el colegio, para mercar, el banco, el trabajo, etc. Así como hay personas que apenas tuvieron habilitada su vacuna corrieron de inmediato a vacunarse, existen personas que van al margen de la situación ya que por diferentes decisiones han manifestado no tener interés en la vacuna. Entonces estamos en el punto donde hay dos bloques de personas respecto a la aplicación de la vacuna.


Así mismo, para el regreso a la presencialidad en las oficinas de trabajo, por seguridad de la salud, prefieren que todo su personal esté vacunado contra el COVID-19. Aunque en este momento la decisión de vacunarse o no es propia si tú pensar actual es entrar a determinado empleo vas a tener una condición para ello y es el requisito de contratación: que cuenten con la vacuna.


Como ya sabemos no es obligatorio ponérsela, pero en este caso de contratación la situación se considera “entre la espada y la pared”. En este momento es una realidad que a pesar de no ser impuesta de forma legal si existen exigencias a cambio de un puesto para trabajar. Esta decisión te la impone un privado, incluso hasta se puede notar que es una obligación y que en vez de eso podría existir una manera más placentera de seguir adelante con la implementación como inventivos u obsequios, algo así como un premio a los vacunados.

 
 
 

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page